
ENSXXI Nº 106
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2022

Algunas de las cuestiones que deberían abordarse con motivo de la amplia reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil que se pretende acometer con la Ley de medidas de eficiencia procesal actualmente en fase de tramitación parlamentaria, el escenario de algunos elementos relevantes que se refieren a la remoción de tutor/curador a raíz de la última jurisprudencia de diversas Audiencias Provinciales, los efectos de la actual normativa laboral en la situación de las personas trabajadoras del hogar, el principio de oponibilidad registral tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo 561/2022 y algunos datos relevantes de las últimas oposiciones al título de notario celebradas en Madrid, son cuestiones analizadas en este bloque de opinión por el abogado Miguel Fernández Benavides, el doctor en Derecho Adriano Jacinto Alfonso Rodríguez, la profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social María Dolores García Valverde y los notarios Juan Pérez Hereza y Antonio Domínguez Mena.
Miguel Fernández Benavides: "Diez propuestas de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil".
- Adriano Jacinto Alfonso Rodríguez: "Problemática procesal de la remoción de tutor/curator: ¿un sistema (im)perfecto?".
- María Dolores García Valverde:"Servicio doméstico ¿Ahora qué?".
- Juan Pérez Hereza: "La limitación de los medios de calificación registral garantía de seguridad jurídica".
- Antonio Domínguez Mena: "Crónica y curiosidades de la última oposición".