
ENSXXI Nº 116
JULIO - AGOSTO 2024

Legislación Autonómica. Número 116

ARAGÓN
TRIBUTOS
Ley 2/2024, de 23 de mayo, por la que se crean los Impuestos Medioambientales sobre parques eólicos y sobre parques fotovoltaicos en la Comunidad Autónoma de Aragón y se modifica el Impuesto Medioambiental sobres las instalaciones de transporte de energía eléctrica de alta tensión. BOA 29-5-2024 Ir a la Disposición.
Esta ley tiene por objeto la creación y regulación del Impuesto Medioambiental sobre parques eólicos y del Impuesto Medioambiental sobre parques fotovoltaicos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón, así como la modificación del Impuesto Medioambiental sobre las instalaciones de transporte de energía eléctrica de alta tensión, que pasa a denominarse "Impuesto Medioambiental sobre las líneas eléctricas aéreas de alta tensión".
En cuanto al hecho imponible del Impuesto Medioambiental sobre parques eólicos, lo integran las afecciones medioambientales y visuales adversas sobre el medio natural, el paisaje, la flora y la fauna derivadas de los parques eólicos que se encuentren situados total o parcialmente en el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón.
La base imponible, cuota íntegra y cuota líquida se regula en los artículos 8, 9 y 11, respectivamente.
En cuanto al hecho imponible del Impuesto Medioambiental sobre parques fotovoltaicos, lo integran las afecciones medioambientales y visuales adversas sobre el medio natural, el paisaje, la flora y la fauna derivadas de los parques fotovoltaicos que se encuentren situados, total o parcialmente, en el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón y estén incluidos en alguno de los siguientes supuestos:
a) Instalaciones para la generación de energía eléctrica a partir de la energía solar que no se ubiquen en cubiertas o tejados y que ocupen una superficie igual o superior a 5 hectáreas.
b) Instalaciones incluidas en los criterios generales 1 o 2 del apartado B del anexo III de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, para sometimiento a evaluación ambiental simplificada de proyectos situados por debajo de los umbrales establecidos en el anexo II de dicha ley, o los equivalentes de la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón.
La base imponible, cuota íntegra y cuota líquida se regula en los artículos 16, 17 y 19, respectivamente.
En los dos casos se entenderá que se produce el hecho imponible aun cuando las instalaciones se encuentren en desuso y no sean objeto de explotación hasta que las mismas sean desmanteladas completamente y se reponga el medio natural a su estado original.
DERECHO CIVIL
Ley 3/2024, de 13 de junio, de modificación del Código de Derecho Foral de Aragón en materia de capacidad jurídica de las personas. BOA 25-6-2024 Ir a la Disposición.
Es una ley extensa que tiene por finalidad ajustar la regulación aragonesa de la "incapacidad e incapacitación" y de las "relaciones tutelares" de menores e "incapacitados" a los principios de la Convención de Nueva York de 13 de diciembre de 2006, y lo hace sin introducir particularidades sustantivas que requieran especialidades procesales respecto a la Ley 8/2021, de 2 de junio.
Se modifica el Libro Primero de “Derecho de la Persona”, y en concreto:
a) Se introduce un Capítulo preliminar en el Título I, ahora llamado “Capacidad jurídica y estado de las personas”, integrado por dos artículos sobre “Capacidad jurídica”.
b) Se modifica el Capítulo II del Título I, rubricado “Capacidad jurídica de las personas con discapacidad”, integrado por cuatro Secciones: “Capacidad jurídica y medidas de apoyo”, “Ejercicio de la capacidad jurídica”, “Invalidez e ineficacia de actos y contratos” y “Otras normas generales”. Se eliminan términos como “incapacidad e incapacitación” y referencias a “prórroga y rehabilitación de la potestad de guarda”.
c) Se modifica el Título III, “De las relaciones tutelares”, que se desdobla en tres nuevos títulos: el Título III de “Normas comunes a las relaciones tutelares y medidas de apoyo”, el Título IV de “Relaciones tutelares de menores y el Título V de “Medidas de apoyo a las personas con discapacidad”, dividido en tres capítulos sobre “Mandatos de apoyo y poderes sin mandato”, “La guarda de hecho de las personas con discapacidad” y “La curatela”.
Uno de los principios inspiradores de la reforma es el de intervención mínima, potenciando la guarda de hecho para las normales decisiones que la vida exige, incluidas las del ámbito sanitario. No necesita ser acreditada judicialmente y es compatible con otras medidas de apoyo.
Como especialidad, la reforma ha llevado a un artículo independiente lo que llama "excepciones a la anulación" (art. 45.3), en el que, junto a la posibilidad de confirmar el acto anulable por quien podría anularlo, se ha introducido otra excepción novedosa: "En los casos regulados en los artículos anteriores, el otro contratante podrá oponerse a la acción de anulabilidad probando que no conocía, ni razonablemente podía conocer, las causas en que se funda la acción de anulabilidad". Por ello, si la otra parte actúa de buena fe, puede oponerse a la anulación del acto. El trato de favor a la persona con discapacidad que conlleva el régimen de la anulabilidad requiere que la otra parte no actúe de buena fe.
Se introducen modificaciones puntuales en el Libro II, “Derecho de la familia”, y en el Libro III, “Derecho de sucesiones por causa de muerte”, tendentes a sustituir las referencias a personas “discapacitadas” por otras adecuadas a su nueva situación.
Se establece un detallado régimen transitorio con hasta siete disposiciones.

BALEARES
VIVIENDA
Ley 3/2024, de 3 de mayo, de medidas urgentes en materia de vivienda. BOIB 9-5-2024 Ir a la Disposición.
Esta ley consta de tres artículos y quince disposiciones adicionales, una disposición transitoria, una disposición derogatoria y cuatro disposiciones finales.
El artículo 1 determina el objeto y la finalidad de esta ley, que no son otros que adoptar medidas urgentes que posibiliten aumentar la oferta de vivienda a precio asequible en las Illes Balears.
El artículo 2 crea una nueva figura, que es la vivienda de precio limitado (VPL), de carácter permanente, que tiene como característica más importante una limitación de su precio máximo de compraventa y de alquiler.
El artículo 3 crea el Registro autonómico de viviendas de precio limitado, con carácter administrativo, autonómico y público.
La disposición adicional primera introduce seis nuevas disposiciones adicionales a la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo de las Illes Balears, destacando como novedades: i) se configura una norma temporal para facilitar la reconversión de locales existentes en viviendas; ii) se establece un régimen para la obtención de la cédula de habitabilidad en las viviendas situadas en edificaciones o construcciones implantadas legalmente, pero en situación de inadecuación o fuera de ordenación; iii) se establece una norma temporal de cambio de uso y de aprovechamiento en los terrenos calificados como equipamientos públicos y privados; iv) se establece la posibilidad de incrementar las alturas máximas permitidas por el planeamiento urbanístico, para un mayor aprovechamiento del suelo y armonizar el conjunto edificatorio; y v) se establece la norma de cambio de uso y aprovechamiento en los terrenos con calificaciones que admitan el uso de alojamiento turístico.
La disposición adicional segunda afecta al Decreto Ley 3/2020, de 28 de febrero, de medidas urgentes en materia de vivienda, y como novedad destaca que se prolonga la duración máxima
de concesión del derecho de superficie, que pasa de cincuenta a setenta y cinco años.
Por último, la disposición derogatoria única elimina la disposición adicional de la Ley 2/2020, de 15 de octubre, de medidas urgentes y extraordinarias para el impulso de la actividad económica y la simplificación administrativa en el ámbito de las administraciones públicas de las Illes Balears para paliar los efectos de la crisis ocasionada por la COVID-19. También se deroga el artículo 87.a) de la Ley 5/2018, de 19 de junio, de la vivienda de las Illes Balears y el Decreto ley 6/2023, de 2 de octubre, de medidas urgentes en materia de vivienda.
TURISMO
Decreto Ley 2/2024, de 10 de mayo, por el turismo responsable y la mejora de la calidad en zonas turísticas, de modificación del Decreto Ley 1/2020, de 17 enero. BOIB 11-5-2024 Ir a la Disposición.
CAMBIO CLIMÁTICO
Decreto 26/2024, de 24 de mayo, por el que se crea la Comisión para la Respuesta y la Adaptación del Sector Agrario de las Illes Balears al Cambio Climático. BOIB 25-5-2024 Ir a la Disposición.
RACIONALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Decreto Ley 3/2024, de 24 de mayo, de medidas urgentes de simplificación y racionalización administrativas de las Administraciones Públicas de las Illes Balears. BOIB 28-5-2024 Ir a la Disposición.
El principal objetivo es que el exceso de burocracia deje de ser un obstáculo para los ciudadanos y disponer de una Administración ágil y eficaz. De este modo, también se facilita la atracción de inversiones en las Illes Balears que permitan la generación de oportunidades. El texto modifica total o parcial de unas cincuenta leyes y decretos ley, con más de 170 cambios en los diferentes articulados.
En los ámbitos de vivienda y urbanismo, una de las principales medidas nuevas es que se facilita una agilización de las licencias urbanísticas municipales y se da la opción -por lo tanto, de forma voluntaria- de externalizarlas a entidades colaboradoras urbanísticas (ECU), que emitirán los pertinentes informes técnicos y jurídicos, y de este modo conseguir reducir los plazos de la concesión de estas licencias. Es una figura que existe en otras comunidades autónomas como la Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía o la Comunidad Valenciana.
Además, se elimina la exigencia de la cédula de habitabilidad de primera ocupación, que emiten los consells insulares, y se deja como base la licencia municipal de primera ocupación, dado que había una evidente duplicidad. Las licencias también se podrán externalizar a las ECU.
El Decreto ómnibus prevé que las edificaciones, construcciones, instalaciones y usos fuera de ordenación, respecto de los cuales a la entrada en vigor de este Decreto Ley ya no proceda adoptar las medidas de restablecimiento de la legalidad urbanística, se podrán legalizar con carácter extraordinario en el plazo máximo de tres años.
Esta medida se dirige únicamente a edificaciones, construcciones y edificaciones contra las cuales la Administración ya no puede actuar, porque se trata de infracciones prescritas, contra las cuales ya no es posible una sanción ni el restablecimiento de la legalidad urbanística. La medida incorpora la prohibición de destinarlo a la comercialización de estancias turísticas.
Se podrán acoger a esta medida extraordinaria aquellas edificaciones, construcciones e instalaciones construidas ocho años antes de la entrada en vigor del Decreto Ley. En el caso de edificaciones, construcciones e instalaciones ubicadas en suelo rústico protegido, serán aquellas construidas antes de la entrada en vigor de la Ley de ordenación y uso del suelo, de 29 de mayo de 2014, excepto en los suelos incluidos en el ámbito de la Ley de Espacios Naturales, en que deberán ser anteriores a 10 de marzo de 1991.

CANARIAS
RECUPERACIÓN DE LA PALMA
Ley 2/2024, de 29 de mayo, de medidas en materia territorial y urbanística para la recuperación económica y social de la isla de La Palma tras la erupción volcánica de Cumbre Vieja. BOC 12-6-2024 Ir a la Disposición.
Deroga el Decreto-ley 9/2023, de 18 de diciembre, de medidas en materia territorial y urbanística para la recuperación económica y social de la isla de La Palma tras la erupción volcánica de Cumbre Vieja, si bien los procedimientos iniciados antes de la entrada en vigor de la presente ley se seguirán rigiendo por lo dispuesto en el Decreto ley 9/2023, de 18 de diciembre de acuerdo con su disposición transitoria.
Modifica el Decreto ley 1/2022, de 20 de enero, de medidas urgentes en materia urbanística y económica para la construcción o reconstrucción de edificaciones destinadas a uso residencial afectadas por la erupción volcánica en la isla de La Palma y el Decreto ley 2/2022, de 10 de febrero, por el que se adaptan las medidas tributarias excepcionales en la isla de La Palma, al Decreto ley 1/2022, de 20 de enero, por el que se adoptan medidas urgentes en materia urbanística y económica para la construcción o reconstrucción de viviendas habituales afectadas por la erupción volcánica en la isla de La Palma y por el que se modifica el citado decreto ley.
Su disposición adicional 5ª regula la segregación de parcelas en suelo rústico y dispone que "1. En caso de que la parcela donde se construya o reconstruya la nueva edificación esté situada en alguna de las categorías de suelo rústico, la superficie construida podrá segregarse del resto de la parcela a efectos de su inscripción en el registro de la propiedad, quedando excluida del régimen aplicable a la unidad mínima de cultivo regulada por el Decreto 58/1994, de 22 de abril, por el que se establece la unidad mínima de cultivo. 2. Igualmente, la concesión de la licencia de segregación a que se refiere esta disposición no requerirá la emisión de informe de la consejería competente en materia de agricultura".
CAMBIO CLIMÁTICO
Decreto ley 5/2024, de 24 de junio, por el que se modifica la Ley 6/2022, de 27 de diciembre, de cambio climático y transición energética de Canarias. BOC 25-6-2024 Ir a la Disposición.
Modifica la Ley con unos principios más liberalizadores, facilitando sobremanera las plantas de energías renovables en las islas, subordinando la riqueza paisajística a las mismas.

CASTILLA Y LEÓN
MEDIDAS TRIBUTARIAS
Ley 4/2024, de 9 de mayo, de medidas tributarias, financieras y administrativas. BOCLY 14-5-2024 Ir a la Disposición.
Como novedad esta Ley introduce un nuevo beneficio fiscal en la modalidad del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados por actuaciones de agrupación, agregación, segregación y división de parcelas en suelos industriales y terciarios, sitos tanto en el medio rural como en el urbano, incorporando al Decreto Legislativo 1/2013, de 12 de septiembre, el artículo 27.ter: “Bonificación en la cuota por actuaciones en suelo industrial y terciario”.
Además, se modifica el artículo 27 bis de dicho Decreto Legislativo 1/2013: “Bonificación en la cuota por arrendamiento de fincas rústicas en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas” y el artículo 22: “Aplicación de las reducciones y bonificaciones en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones”, eliminando cualquier restricción que pudiera existir en la equiparación a los cónyuges de los miembros de las parejas de hecho, con independencia del Estado de la UE o del Espacio Económico Europeo en el que estas últimas se encuentren registradas o documentadas.
Se modifica también el título, el apartado 1 y la letra b) del apartado 3 del artículo 46 del texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad de Castilla y León en materia de tributos propios y cedidos, que pasan a tener la siguiente redacción:
“Artículo 46. Obligaciones formales de las personas titulares de notarías. 1. Para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes y el acceso telemático de los documentos a los registros públicos, las personas titulares de notarías con destino en la Comunidad de Castilla y León remitirán, por vía telemática, al órgano directivo central competente en materia de tributos un documento informativo de los elementos básicos de las escrituras por ellas autorizadas, así como la copia electrónica de las mismas.
(…)
b) Respecto al cumplimiento de las obligaciones de las personas titulares de notarías de proporcionar la información prevista en el artículo 32.3 de la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y en el artículo 52 del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre, cuya remisión podrá efectuarse en soporte directamente legible por el ordenador o mediante transmisión por vía telemática, las condiciones y diseño, circunstancias y plazos en que esta forma de presentación sea obligatoria”.

CATALUÑA
VIVIENDA
Acuerdo de la Diputación Permanente de derogación del Decreto ley 6/2024, de 24 de abril, de medidas urgentes en materia de vivienda. DOGC 27-5-2024 Ir a la Disposición.
La Diputación Permanente, en sesión celebrada el 23 de mayo de 2024, de acuerdo con lo establecido en el artículo 158.2 del Reglamento, ha debatido el Decreto ley 6/2024, de 24 de abril, de medidas urgentes en materia de vivienda. Una vez realizado el debate, se ha sometido a votación la convalidación, de acuerdo con lo establecido en el artículo 158.3 del Reglamento, y el Decreto Ley no ha superado la convalidación expresa requerida por el artículo 64.2 del Estatuto de autonomía. En consecuencia, el Decreto ley 6/2024 queda derogado.

PAÍS VASCO
PATRIMONIO DOCUMENTAL
Decreto 54/2024, de 30 de abril, del Consejo de Archivos y Patrimonio Documental de la Comunidad Autónoma del País Vasco. BOPV 13-5-2024 Ir a la Disposición.
POLÍTICA AGRÍCOLA
Decreto 66/2024, de 28 de mayo, de implementación del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027 en la Comunidad Autónoma del País Vasco y de caracterización de las zonas rurales. BOPV 11-6-2024 Ir a la Disposición.