
ENSXXI Nº 85
MAYO - JUNIO 2019
Propuestas de reforma del Código Civil en materia de discapacidad

NOTICIAS DEL COLEGIO NOTARIAL DE MADRID
La Fundación Hay Derecho, en colaboración con la Fundación Aequitas, celebró el día 10 de abril de 2019 en el Colegio Notarial de Madrid un acto de presentación de propuestas de reforma del Código Civil en materia de discapacidad. Moderó el acto Segismundo Álvarez, notario y patrono de la Fundación Hay Derecho.
María José Alonso Parreño, Abogada y Asesora jurídica de la Fundación Iberoamericana Down 21, realizó una introducción general a la Ley. Análisis crítico sobre su adaptación a la Convención de Derechos de Personas con Discapacidad, mostrando como el espíritu de esta convención, celebrada en Nueva York, hacía enfocar el problema de la discapacidad con un prisma distinto, el de la presunción general de capacidad y la idea de apoyo, que va a imponer el cambio de muchas normas internas.
Federico Cabello de Alba, Director del Área Social y Jurídica de la Fundación Aequitas y notario de Montilla (Córdoba), disertó acerca de la intervención de persona con discapacidad en documento público tras la entrada en vigor de la Ley, y particularmente sobre el juicio notarial de (dis)capacidad y la autonomía de la voluntad, resaltando la influencia que este nuevo enfoque pudiera tener sobre el quehacer diario notarial.
Manuel Lora-Tamayo Villacieros, notario de Madrid, habló de las medidas voluntarias/preventivas de la discapacidad y modificaciones en el ámbito sucesorio, y la importancia que ello puede tener como modo de ejercicio de la libertad en atención a la propia discapacidad o la de las personas cercanas.