
ENSXXI Nº 90
MARZO - ABRIL 2020
Hacia una estrategia europea sobre inteligencia artificial

NOTICIAS DEL COLEGIO NOTARIAL DE MADRID
Jornada cultural
El pasado 20 de febrero se celebró en el Colegio Notarial de Madrid una interesante jornada cultural sobre inteligencia artificial de la que fue ponente la diputada en el Parlamento Europeo Pilar del Castillo, actual miembro de la Comisión de Industria, Energía y Telecomunicaciones, Presidenta del European Internet Forum y Vicepresidenta del European Energy Forum. Pilar del Castillo fue también ministra de Educación, Cultura y Deporte en España durante los años 2000 a 2004.
Como indicó la ponente la inteligencia artificial se ha convertido en uno de los motores clave de una economía globalmente competitiva y, como consecuencia, en un área de importancia estratégica con impacto no solo económico sino también geopolítico. Así lo han entendido China o Estados Unidos, países inmersos en una intensa competencia global y que han hecho de la inteligencia artificial una prioridad. La Unión Europea es consciente de lo que está en juego y, por tanto, de la necesidad de consolidar, lo antes posible, una estrategia de ámbito europeo cuyos elementos esenciales deben ser dos: los datos y la infraestructura tecnológica. Por lo que se refiere a los datos Pilar del Castillo señaló que la Unión Europea necesita con urgencia terminar con la fragmentación legislativa que tiene en esta materia. En cuanto a la infraestructura indicó también que la Unión debe aumentar significativamente la inversión y el gasto en I+D+i, si bien puntualizó que no solo se trata de invertir más, sino de hacerlo con sentido estratégico.