
ENSXXI Nº 119
ENERO - FEBRERO 2025
El antisemitismo: una constante a lo largo de la Historia


Presidente de la Asamblea de Madrid
Enrique Ossorio es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social. Ha ocupado diversos cargos en la Comunidad de Madrid, como asesor técnico, jefe del Servicio de Apoyo a las Haciendas Locales, jefe de Recaudación Ejecutiva, director general de Tributos, viceconsejero y consejero de Hacienda y consejero de Economía y Hacienda. A nivel nacional, fue secretario general de Coordinación Autonómica y Local en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas entre 2011 y 2012. Desde 2019 desempeñó el cargo de consejero de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía y en 2022 fue designado vicepresidente de la Comunidad de Madrid. Tras las elecciones autonómicas de 2023, dejó el Gobierno regional al ser elegido presidente de la Asamblea de Madrid.
VIVIENDA
La ocupación ilegal de inmuebles y el avance de los arrendamientos turísticos generan gran preocupación social. La catedrática de Derecho Civil Carolina del Carmen Castillo Martínez expone las posibilidades que la legislación civil ofrece para hacer frente a la ocupación. Por su parte el notario Juan Pérez Hereza analiza la reciente reforma operada de la Ley de Propiedad Horizontal, que somete a autorización previa de la Junta de Propietarios el inicio de la actividad consistente en el arrendamiento turístico de un piso.
Remedios civiles frente a la ocupación ilegal de inmuebles


Catedrática de Derecho Civil en la Universitat de València
VIVIENDA
Ocupación y derecho de propiedad
A partir de la STC 37/1987, de 26 de marzo, relativa a la reforma agraria andaluza, se consolida el fundamento de que utilidad individual -como satisfacción del interés privado del titular dominical- y función social -como servicio a los valores o interés de la colectividad- constituyen los elementos que delimitan el contenido esencial del derecho de propiedad consagrado en el artículo 33 CE o, más propiamente, las vertientes de aprovechamiento y vocación funcional de los bienes objeto del mismo, designándose comúnmente con la expresión “función social” aquellas razones de interés público que imponen limitar el derecho a la propiedad privada.
Novedades en materia de arrendamientos turísticos


Notario de Madrid
VIVIENDA
Las pasadas navidades han venido acompañadas de novedades sustantivas y formales en materia de arrendamientos turísticos con el claro objetivo de restringir el desarrollo de esta actividad.
ACTAS NOTARIALES
El Notariado está en constante adaptación para aprovechar las ventajas que ofrecen los cambios tecnológicos y ayudar en la resolución de los problemas que plantean, siempre con la intención de seguir proporcionando seguridad en el ámbito de las relaciones jurídicas. En esta línea José Carmelo Llopis Benlloch nos ilustra acerca de la reciente utilización del requerimiento telemático en la autorización de actas que ha permitido la protocolización de documentos que permiten probar determinados hechos en el marco de la catástrofe provocada por la DANA. Y Fernando Gomá Lanzón explica que en el entorno digital es más necesaria que nunca la creación de certezas y el papel que el documento público notarial está llamado a desempeñar, tanto por su valor legal como por su reconocimiento social como prueba fehaciente.
La respuesta notarial ante la DANA en Valencia: innovación, adaptación y solidaridad en tiempos de crisis


Decando del Colegio Notarial de Valencia
ACTAS NOTARIALES
Quizás la primera vez que el Notariado español reaccionó como un cuerpo unitario a una catástrofe natural fue tras la erupción del volcán de La Palma. En esa situación, la lava cubrió completamente una gran parte del territorio, haciendo que las fincas, rústicas o urbanas, desaparecieran completamente, incluyendo edificaciones, cultivos y cualquier otro elemento que hubiera a su paso. Además, la tipología de terreno en La Palma partía de la realidad de que no existían títulos de propiedad de muchas de las fincas afectadas: no es que se hubieran perdido las copias de las escrituras, es que no había escrituras.
Leer más...Confianza, fehaciencia e imparcialidad: cualidades notariales para el mundo virtual


Notario de Madrid
ACTAS NOTARIALES
En la antigua red twitter, ahora X, publiqué hace pocas semanas un mensaje que decía más o menos esto: Hablando de confianza y grandes tecnologías: tiene usted delante dos fotos, p.ej. de una fachada, del mismo día y hora, pero claramente distintas entre sí. Una de ellas validada por un sistema tecnológico, IA o similar. La otra está incorporada a un acta notarial y el notario da fe de su total correspondencia con la realidad… ¿en cuál de las dos confiaría más?
Leer más...DIGITALIZACIÓN NOTARIAL Y REGISTRAL
La transformación digital de los últimos tiempos afecta a las relaciones entre notarios y registros y abre nuevos marcos de colaboración. En este entorno Carmen Rodríguez Pérez analiza las nuevas formas de comunicación entre notarios y Registros Civiles en asuntos relacionados con el matrimonio, los expedientes de nacionalidad y la Ley 8/2021. Por su parte Ignacio Gomá Lanzón subraya la posibilidad de formalizar las instrucciones previas en escritura pública haciendo una exposición de las vicisitudes que se han producido en esta materia en la Comunidad de Madrid, que han concluido con un Convenio que permite la presentación telemática de las escrituras ante el Registro de Instrucciones Previas.
Las relaciones entre el Notariado y el Registro Civil tras las últimas reformas legislativas


Decana del Colegio Notarial de Murcia
DIGITALIZACIÓN NOTARIAL Y REGISTRAL
La relación entre el Notariado y el Registro Civil viene de lejos. Son varios los documentos que tradicionalmente se han otorgado ante notario que son susceptibles de inscripción en el Registro Civil; pensemos sin ir más lejos en las capitulaciones matrimoniales o en el nombramiento de tutor en disposición testamentaria, por ejemplo. Tradicionalmente, el modus operandi era sencillo, aunque lento; en la mayoría de los casos se otorgaba el documento ante el notario y era el propio ciudadano el que tenía que desplazarse y presentar su copia autorizada al Registro Civil, sin que por parte del notario en numerosas ocasiones se pudiera saber cuándo el documento público quedaba finalmente inscrito. Por otro lado, y como es sabido, son numerosas las certificaciones del Registro Civil que se necesitan en el día a día de una notaría, y que de nuevo en la mayoría de los casos era el ciudadano afectado el que debía acudir al Registro para solicitarlas. No había, por tanto, una relación bidireccional entre notaría y registro que permitiese una comunicación fluida entre ambas instituciones.
Leer más...El largo camino para la inscripción de las instrucciones previas otorgadas ante notario


Notario de Madrid
DIGITALIZACIÓN NOTARIAL Y REGISTRAL
El artículo 2 de la Ley 3/2005, de la Comunidad de Madrid, reguló el ejercicio del derecho a formular instrucciones previas en el ámbito sanitario y creó el registro correspondiente. Esa misma Ley, en su artículo 5, punto 2a, decía: “Podrán otorgarse mediante cualquiera de los siguientes procedimientos: (…) a) Ante notario, en cuyo supuesto no será necesaria la presencia de testigos”.
Nueva sentencia del TJUE sobre el IRPH: recapitulación


Notario de Madrid
La larga saga de sentencias sobre cláusulas abusivas del TJUE tiene un nuevo capítulo con la sentencia de 12 de diciembre de 2024 (en adelante STJUE C-300/23) relativa a los préstamos hipotecarios referenciados al llamado IRPH.
Gestación subrogada: la sentencia del Tribunal Supremo de 4 de diciembre de 2024


Magistrada
Se entiende por gestación subrogada, gestación por sustitución o la popular denominación "vientre de alquiler" la técnica reproductiva que se lleva a cabo mediante la gestación del embrión en el útero de una mujer que no es la que ha concebido al hijo y donde el embrión ha sido fecundado mediante técnicas de reproducción asistida.
El recurso de casación contencioso-administrativo y el Derecho de la Unión Europea


Socio de Cuatrecasas
HACIENDA Y ESTADO DE DERECHO
A propósito de la STJUE de 15 de octubre de 2024, KUBERA
Leer más...